top of page
Colectivo de mediación cultural que realiza recorridos urbanos y visitas a museos en Madrid desde una perspectiva de género
CARTEL.jpg

EXPOSICIÓN INVOCAR MADRID

UNA COLECCIÓN DE RELATOS CAMINADOS DE LA LIMINAL

CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA QUINTA DEL SORDO 

24 de septiembre 2025 / 17 de enero 2026

​

Invocar Madrid es una exposición que recoge y reactiva una parte de todo lo recolectado a lo largo de 10 años de paseos de La Liminal, acompañadas siempre de otras personas que han traído sus vivencias propias de la ciudad y junto a las que hemos ido caminando y componiendo otros relatos de Madrid.

 

En Invocar Madrid se despliegan una serie de fragmentos, impresiones, experiencias y temporalidades, que presentan un acercamiento a la ciudad desde la intimidad colectiva de los paseos compartidos. Se trata de una pequeña parada en el camino, desde la que componemos una imagen, mirando atrás, pero también en este aquí y en este ahora, y que nos invita a hacer a la vez un ejercicio de imaginación colectiva, desde el que proyectar alternativas y deseos que puedan dar forma a los espacios que queremos habitar en el futuro.

​

La inauguración será el próximo miércoles 24 de septiembre a las 19.00 h. Y estará abierta hasta el 17 de enero del próximo año, ¡os esperamos!

LaLiminal_MLVM_1080x1920_IG-ST.png

CARTOGRAFÍAS DE MEMORIAS DE LAS LUCHAS VECINALES

EN ENTREVÍAS Y PALOMERAS BAJAS

​​​

Arrancamos una nueva Cartografía de memorias de las luchas vecinales, que nos lleva ahora al distrito de Puente de Vallecas, y concretamente a los barrios de Entrevías y Palomeras Bajas.

​

Con estos mapas sonoros, uno por cada barrio, nos adentraremos en esta historia y este territorio a través de las voces y las memorias de resistencia, solidaridad y luchas vecinales protagonizadas por sus vecinos y vecinas. Un movimiento ciudadano que se extendió por los barrios obreros de Madrid, todos ellos marcados por particularidades específicas pero al tiempo atravesados por problemáticas comunes, a lo largo del final del franquismo y la Transición.

​

El proyecto da continuidad a las cartografías que realizamos en Carabanchel Alto y Meseta de Orcasitas con el apoyo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y está organizado por el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad.​

Imagen_Liminal_WEB_JUNIO.jpg

MATERIALIZAR LA MEMORIA

JORNADA DE PRESENTACIÓN

Sábado 25 de octubre

​

¡Ya está confirmada la fecha de la jornada de presentación pública de los resultados de Materializar la memoria. Un encuentro en torno al registro y el archivo en procesos de mediación cultural! En esta investigación trazamos una constelación de formas y metodologías mediante las que registramos los procesos de mediación cultural, a través de proyectos, agentes y estrategias con las que estamos entrando en contacto y que nos inspiran para pensar cómo dar forma a aquello que generan estas prácticas.

​

Compartiremos las reflexiones y aprendizajes en un taller, cuya fecha está pendiente de confirmación y una jornada abierta que tendrá lugar el sábado 25 de octubre, ¡seguiremos informando!​

 

Esta investigación está realizada gracias a las Ayudas a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional del Ayuntamiento de Madrid.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Post septiembre.jpg

PARTICIPAMOS EN EL SEMINARIO PAISAJE Y REPRESENTACIÓN

​​​​​

El seminario Paisaje y representación: ecos de la memoria y futuros recuerdos, organizado desde el Instituto del Patrimonio Cultural de España, propone revisar el papel de la representación artística de los paisajes en los vínculos que sus comunidades establecen con ellos. Estos imaginarios se integran en su memoria colectiva, sus lazos afectivos con ese territorio o las formas de habitarlo o visitarlo.

​

Desde La Liminal participamos con una presentación titulada Paisajes vivos, nuevos patrimonios. Activar el territorio desde la mediación cultural. Tendrá lugar el martes 30 de septiembre a las 11.00 h en el Auditorio Jorge Semprún del Ministerio de Cultura (C/ San Marcos 40, Madrid).

​

​La participación en este seminario es libre. Podéis encontrar toda la información sobre el programa e inscribiros aquí antes del 26 de septiembre. 

Casa giratoria.jpg

LA CASA EN EL CENTRO DEL TORNADO

PARTICIPAMOS EN EL PROGRAMA

HISTORIAS DE EDUCATHYSSEN

​​​

La casa es, a menudo, el centro de nuestras vidas. Un lugar inamovible, un refugio, un punto de partida. A lo largo de la historia, numerosos artistas han abordado su representación y la idea de expandirla, desbordarla o hacerla saltar por los aires. Desde esas ideas escribimos este texto para el programa Historias de EducaThyssen, un proyecto de lectura que busca enriquecer las narrativas sobre el arte desde un punto de vista educativo. 

​

Partiendo de este relato, realizaremos además un recorrido por la colección del Museo Thyssen-Bornemisza que tendrá lugar el jueves 13 de noviembre a las 17.00 h.

​

Podéis leer aquí el texto de la historia que hemos elaborado para el programa, y acceder aquí a la información e inscripciones para participar en el recorrido.

bottom of page