
MATERIALIZAR LA MEMORIA
ESTRATEGIAS DE REGISTRO Y ARCHIVO EN LA MEDIACIÓN CULTURAL
¡Ya está disponible en formato digital la publicación Materializar la memoria. Estrategias de registro y archivo en la mediación cultural!
Esta publicación, diseñada por la artista Raquel G. Ibáñez recoge el proceso de trabajo y los aprendizajes de esta investigación, y en ella han participado LaFundició, el Equipo de Mediación de Tabakalera Donostia, Christian Fernández Mirón y La UNDERGROUND Colectiva. Se trata de profesionales que trabajan desde la mediación cultural, la investigación colectiva o la educación artística, pero también desde otros marcos como la facilitación de grupos, la intervención sociocomunitaria o el trabajo social.
Esta investigación, realizada gracias a las Ayudas a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional del Ayuntamiento de Madrid, se ha adentrado en las formas de hacer y las metodologías mediante las que se registra y da cuenta de lo que sucede en procesos participativos y de creación colectiva.
Puedes leer y descargar esta publicación aquí.
CARTOGRAFÍA DE MEMORIAS DE LAS LUCHAS VECINALES
EN SAN ISIDRO Y COMILLAS
PRESENTACIÓN PÚBLICA
AV Parque de Comillas: Jueves 27 de noviembre / 18.30 h.
AV Camino Alto de San Isidro: Jueves 11 de diciembre / 18.30 h.
A lo largo de los últimos meses, hemos recorrido los barrios de San Isidro y Comillas en Carabanchel Bajo. Escuchando a sus vecinas y vecinos y a través de sus voces y relatos, hemos construido un nuevo mapa sonoro que muestra las movilizaciones y conquistas que les han llevado mejorar las condiciones de vida en sus territorios.
Este mes estaremos en las asociaciones vecinales de los barrios presentando la cartografía, que distribuiremos gratuitamente entre todas las personas que os acerquéis. Para la elaboración de su diseño hemos colaborado con Irene Sempere, y con Alberto García Aznar para la edición del material sonoro. Este proyecto ha contado con el apoyo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y podéis conocer más aquí.
ESTE MES PASEAMOS...
DAME TU FUERZA, PEGASO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PÚBLICAS DE INVOCAR MADRID
Miércoles 26 de noviembre / 17.00 - 19.00 h.
Este recorrido nació en la primavera de 2020, en un momento de júbilo y redescubrimiento marcado por nuestra vuelta a las calles y la progresiva recuperación del uso del espacio público, era también un tiempo marcado por la incertidumbre y la sensación de tener que empezar todo desde cero. Será la primera vez que hacemos este recorrido de forma grupal.
El paseo forma parte del programa de actividades públicas de la exposición Invocar Madrid, que recoge y reactiva una parte de todo lo recolectado a lo largo de 10 años de trayectoria de La Liminal. Podéis visitarla en el Centro de Creación Contemporánea Quinta del Sordo hasta el 17 de enero de 2026.
Podéis encontrar más información e inscribiros a esta y otras actividades aquí.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
CIUDAD, POESÍA Y CANTES
UN RECITAL SOBRE EL VIVIR, LO COTIDIANO Y LAS ANCESTRAS, CON ISABEL MARTÍN
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PÚBLICAS DE INVOCAR MADRID
Sábado 8 de noviembre / 12.00 h.
En el programa de actividades públicas de la exposición Invocar Madrid queremos pensar críticamente la ciudad, imaginar juntas su futuro y proyectar cómo deseamos habitarla. Para ello, varios colectivos culturales están ocupando el espacio expositivo y presentando sus trabajos y metodologías.
La primera actividad del mes de noviembre será este recital de Isabel Martín, que nos propondrá un viaje poético y sonoro que enlace la ciudad y sus territorios con las voces íntimas y colectivas que los habitamos. Todo ello a través de las letrillas y cantes de fregá los platos, entre la oralidad popular, el cante doméstico y la experimentación poética.
Esta actividad, que realizamos en colaboración con Elástica Librería, tiene entrada libre hasta completar el aforo. Podéis encontrar más información aquí.
LA CASA EN EL CENTRO DEL TORNADO
PARTICIPAMOS EN EL PROGRAMA
HISTORIAS DE EDUCATHYSSEN
La casa es, a menudo, el centro de nuestras vidas. Un lugar inamovible, un refugio, un punto de partida. A lo largo de la historia, numerosos artistas han abordado su representación y la idea de expandirla, desbordarla o hacerla saltar por los aires. Desde esas ideas escribimos este texto para el programa Historias de EducaThyssen, un proyecto de lectura que busca enriquecer las narrativas sobre el arte desde un punto de vista educativo.
Partiendo de este relato, realizaremos además un recorrido por la colección del Museo Thyssen-Bornemisza que tendrá lugar el jueves 13 de noviembre a las 17.00 h.
Podéis leer aquí el texto de la historia que hemos elaborado para el programa, y acceder aquí a la información e inscripciones para participar en el recorrido.



.png)


